Separación de residuos: ¡Consejos prácticos!

Separación de residuos: ¡Consejos prácticos!

¿Lo sabías? Una familia de cuatro miembros produce en promedio una media de 1,5 toneladas de residuos al año.

Y algunos residuos no biodegradables, como el vidrio o el plástico, tardan entre 1.000 y 5.000 años en desaparecer. Así que, si la naturaleza no puede destruirla, nos corresponde a nosotros hacerlo. Clasificar nos transformar nuestros residuos y salvar los recursos naturales de nuestro planeta.

Para que todo este proceso funcione, todo el mundo debe convertirse en un actor importante en la protección del medio ambiente, porque el punto de partida de la clasificación, es tu bote de basura.

Clasificar correctamente tus residuos es sencillo, sólo necesitas un poco de organización y nada más. De hecho, cuando todo está mezclado en nuestro contenedor, nuestros residuos se queman o se envían al vertedero.

Por lo tanto, hay que instalar diferentes contenedores para separar los residuos por familias: vidrio, envases, residuos de alimentos y residuos domésticos. Una vez realizada esta clasificación, sólo hay que depositar los residuos en los contenedores de clasificación.

Además de la clasificación, simples gestos cotidianos pueden evitar la producción de demasiados residuos.

Por ejemplo:

- Beber agua del grifo en lugar de comprar agua embotellada.

- Haz tus compras con un carrito para evitar el uso de bolsas de plástico nuevas.

- Compra a granel, en la medida de lo posible, para limitar los envases de cartón.

- Haz recetas caseras: detergente, pasta de dientes, yogur, etc. ¡Recetas que también son económicas para tu cartera!

Son estos gestos cotidianos los que marcarán la diferencia para nuestro planeta.

Sensible a la clasificación de los residuos, cartuchito.es quiere concienciar al mayor número posible de personas sobre el reciclaje de los cartuchos de tinta vacíos y hacer así una buena acción por el planeta.

Por eso te pagamos por cada cartucho enviado incluso hasta por 5€, según el modelo de tu impresora. No tires tus cartuchos: ¡una cosa más que puedes hacer para ayudar al planeta... y a tu cartera!